Buscar este blog

jueves, 20 de octubre de 2011

Salida a Terreno Bosque Santiago 2011

    Con mucho entusiasmo desarrollamos el día jueves 13 del presente mes la salida a terreno al bosque Santiago con ganas de aprender más acerca del cuidado el medio ambiente.

    En esta salida dimos énfasis a como nosotros como futuros profesionales ligados al medio ambiente podemos  enseñar a las futuras generaciones como cuidar nuestro ecosistema de una forma dinámica y entretenida, es por esto que recorrimos diferentes estaciones del parque llenándonos de conocimientos acerca de la flora nativa la cual enseñaremos a nuestros niños, jóvenes y adultos con el fin de crear conciencia de que si no cuidamos nuestra flora y fauna contribuiremos a la extinción completa de nuestro planeta, también desarrollamos dinámicas grupales con el mismo fin destacando una en la cual prima el trabajo en equipo y esta constaba en que teníamos que  pasar por un abismo imaginario con un puente hecho de papel de diario en la cual cada integrante de los distintos grupos  debían cruzar  sin pisar el suelo mediante este papel de diario creando cualidades como son el compañerismo y el liderazgo entre otras.


     En esta oportunidad pudimos conocer acerca de las aves que se puede observar en bosque Santiago. Aprendimos acerca de las generalidades de las aves en cuanto a su anatomía y algunos de los roles que cumplen estas en el ecosistema como son las aves carroñeras, las aves esparcidoras de semillas, las polinizadoras, etc. 
    Cabe destacar el entusiasmo y disposición de cada uno de los estudiantes que asistieron al bosque dejando de lado la timidez de cada uno al momento de presentarse en una de las dinámicas y hacer mímicas con enfoque a desastres naturales.

    Agradecemos a cada uno de los presentes tanto como monitores del bosque Santiago,  profesores y alumnos de la universidad por hacer una tarde entretenida, amena y sobre todo educativa.

miércoles, 19 de octubre de 2011

MONITO DEL MONTE PODRIA HABER REAPARECIDO EN SANTIAGO!!

La disminución de quemas de pastizales, prohibidas para reducir el esmog en la capital, habría permitido la reaparicion de este animal que se creia extinto hace casi 20 años en la capital.

Al analizar los antecedentes aportados por los campesinos, la Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana decidió emprender una expedición de siete noches al predio de San Juan de Piche, para ratificar los antecedentes. Dicha excursión se realizará entre el 21 y 27 de octubre y servirá, además, para filmar un documental sobre la biodiversidad de ese sector.


El monito del monte es una de las pocas especies marsupiales que habita en Chile y es, además, el único representante de los microbioterios, una de las 28 órdenes de mamíferos existentes en todo el mundo. Se alimenta de las hojas de los matorrales y huye de los gatos monteses.
Hasta ahora habitaba entre Concepción y Puerto Montt, lejos de Santiago, pero lo que pretenden los científicos reclutados en la expedición es confirmar su reaparición.


El predio San Juan de Piche, lugar donde segun locatrios de la zona se ha visto a ese animal, tiene 2.000 hectáreas y hay vegetación como robles y palmas chilenas. Su propietaria, Mónica Correa, dice que se está evaluando transformar al menos la mitad de este predio en un santuario de la naturaleza. "Si se confirma la presencia del 'monito del monte', la zona debería ser preservada", comenta.

jueves, 8 de septiembre de 2011

RENE de CALLE 13 en Escuela de Lo Prado


                El vocalista del grupo Calle 13, René Pérez, estuvo en el colegio poeta Pablo Neruda en la comuna de Lo Prado, ante la expectación de cientos de vecinos y alumnos del establecimiento. Todo esto aprovechando que esta agrupacion se halla realizando presentaciones en nuestro país; Dentro de este ámbito, la visita, tuvo como proposito el incentivar el arte y el pensamiento ecologista (que ha caracterizado a Rene) estampandolos en murales que fueron pintados en el establecimiento... El acto en primera instancia estaba agendado para el dia Miercoles 7 de Septiembre a eso del mediodia pero por motivos internos a la productora, el acto termino realizandose el dia de hoy Jueves 8 del presente.


(imagenes aportadas por diario: PUBLIMETRO.CL)

lunes, 5 de septiembre de 2011

A un año de vigencia del Subsidio Solar

El 24 de agosto se cumplió un año desde que entró en vigencia la franquicia tributaria para colectores solares térmicos para viviendas nuevas hasta 4000 UF, que ha significado un gran incremento en el uso de esta tecnología que contribuye al cuidado del medio ambiente y el ahorro energético, además de dar una mejor calidad de vida para los sectores de escasos recursos que acceden a sus beneficios.
Hasta el 2007, había en Chile unos 6700 m2 de paneles instalados.  Tras un año de haberse lanzado la franquicia tributaria para viviendas nuevas, para este año se proyectan 35700 m2, cantidad que debería aumentar exponencialmente los años venideros.
Cada vez más empresas inmobiliarias y constructoras, que son las que reciben el subsidio, están incluyendo en sus proyectos paneles solares, otorgando valor a sus proyectos.
Para ellas es fundamental que el cliente final valore la tecnología solar que se les está incorporando. Si bien el primer año fueron pocas las empresas que estuvieron dispuestas a invertir a la espera de devolución posterior de ese costo, cada vez son más, ya que se han dado cuenta que se trata de un beneficio que aumenta la valoración del proyecto, al tratarse de una tecnología que permite un cambio radical en la calidad de vida de sus beneficiarios, como es para la mayoría de ellos contar por primera vez con agua caliente en sus casas.
La idea se ha vendido mejor en viviendas sobre 2000 UF, ya que las de menor precio están “prevendidas”.
La franquicia que entrega ley 20365, financia en un 100% viviendas nuevas de hasta 2000 UF, entrega un 40% de financiamiento hasta 3000 UF y 20% entre 3000 y 4500 UF.  Hoy Acesol, la Asociación Chilena de Energía Solar, que agrupa a todos los actores chilenos preocupados de fomentar esta tecnología, está solicitando a las autoridades extender por un año más la franquicia, que debería terminar el 2013, pero que debería de haber entrado en vigencia el 2009, lo que no ocurrió. También están trabajando porque los edificios usados puedan también acceder a estos beneficios.
Hasta hace un par de años, los sistemas más usados eran los paneles planos de cobre y cubierta de vidrio. Pero también existe una tecnología de desarrollo nacional muy interesante como son los paneles de polipropileno fabricados por ECOPANEL, que garantiza no sólo la venta de un equipo certificado que requiere una fácil mantención e instalación, sino que además, la garantía de respuesta en la post venta. Un tema no menor en este tipo de tecnología. Junto a Icener, son los proveedores que más venden equipos solares.
Para las autoridades del ministerio de Energía y la SEC, el proyecto emblema por sus características técnicas de instalación es Alto Serrano, desarrollado por la Empresa Daclima. Se trata de la más grande construcción solar del país hasta la fecha.

FOTOS: Viviendas unifamiliares de Ecopanel y Proyecto Alto Serrano

 Informacion recopilada de http://ecolyma.cl/, nota recibida de Verónica Munita, periodista

viernes, 2 de septiembre de 2011

¿Qué es el CITES?

        La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos . Tiene por finalidad velar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.

        La CITES se redactó como resultado de una resolución aprobada en una reunión de los miembros de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), celebrada en 1963. El texto de la Convención fue finalmente acordado en una reunión de representantes de 80 países celebrada en Washington DC., Estados Unidos de América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975.

        Durante años la CITES ha sido uno de los acuerdos ambientales que ha contado con el mayor número de miembros, que se eleva ahora a 175 Partes.

En esta pagina te entregaremos la lista oficial de la CITES para nuestro país, de forma detallada a nivel especies tanto animal como vegetal, donde al hacer click, podras optar a ver la ficha del animal. Todo esto en el siguiente link d enuestro BLOG.


jueves, 1 de septiembre de 2011

Chile, Chile lindo...

Lo que nos canta la creacion de Francisco Flores del Campo, a decir verdad no esta tan alejado de la realidad... ven, te invitamos a maravillarte de nuestro bello pais en una pequeña compilacion de fotografías de este bello territorio a traves de el siguiente Link.Maravillas Chilenas

No estamos solos!

No estamos solos en la lucha por promover la integridad de nuestro pais, en la actualidad existen diversas ONG´s a cargo de cooperar con esta causa...

en CONSERVANDOCHILE, queremos ayudarles para que asi formemos una red en proayuda de nuestro medio ambiente con una breve reseña de cada organizacion y su respectiva pagina web, todo esto en el siguiente link


ONGs al servicio

¿Como podemos ayudar?

Existen muchas formas de contribuir a conservar el ambiente.

En el hogar podemos utilizar de forma racional el agua, usar productos biodegradables, clasificar la basura y colocarla en lugares adecuados, consumir sola la energía eléctrica que se necesita, usar producto que no dañen la capa de ozono, darle el ejemplo a nuestros hijos para que ellos se conviertan en protectores del ambiente.

En la comunidad podemos organizar y participar en programas de educación y concienciación ambiental, participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes, conservar limpios los parques y plazas.

En las empresas podemos promover y participar en programas educativo-ambientales, usar tecnologías que no deteriores el ambiente.

En la escuela podemos desarrollar actividades para el mantenimiento de la infraestructura educativa, concienciar a los niños y jóvenes en la importancia del uso racional y la conservación de los recursos, involucrar a la comunidad educativa para que participe activamente en actividades ambientales promovidas por la escuela.

Cada individuo puede ser reproductor del mensaje conservacionista, dar el ejemplo no botando basura y buscando siempre el reciclaje como alternativa de ahorro y de protección al ambiente.

La educación ambiental canaliza y orienta todas las inquietudes que poseemos para proteger y conservar nuestro ambiente, ofreciendo herramientas acordes para comunicar mensajes que logren el cambio necesario en la actitud de cada individuo, que garantice que los recursos existentes, puedan ser disfrutados por generaciones futuras.

¿QUE ES LA EDUCACION AMBIENTAL?

Desde tiempos remotos la tierra ha representado fuente de vida para el hombre, proveyéndolo de todo cuanto ha necesitado para subsistir. De esta manera el hombre ha explotado, y continúa haciéndolo, los recursos que le brinda la naturaleza, sin embargo en las tres últimas décadas se ha hecho evidente la explotación indiscriminada e inconsciente de los recursos naturales renovables y no renovables.


La tala y la pesca indiscriminada, el uso de artículos que deterioran la capa de ozono, la contaminación del aire y del agua son problemas actuales que afectan nuestro planeta y lo deterioran, influyendo directamente en nuestra calidad de vida, a lo que Gutiérrez (1995) afirma "la alteración ambiental por defecto de las acciones humanas en las sociedades industrializadas es un fenómeno de innegable vigencia".


El principal problema no radica solo en la explotación sino en la desinformación de las personas, quienes muchas veces tienen aptitudes apáticas hacia la conservación del ambiente por no conocer y concienciar la necesidad que cuidar la para el futuro.


A este respecto Machado (1996) hace una radiografía del problema "nada parece ser más difícil que cambiar los modos de comportamiento de una sociedad cuando el estilo de desarrollo imperante está muy arraigado"; pero además aporta una solución "se plantea una revalorización de cambios de comportamiento, de actitud de nuestra forma de vida, que se traduce en revisar los valores, símbolos e ideologías de la existencia, y ello dará nuevas pautas de modos de vida".